Las actividades son gratuitas. Para participar es
imprescindible la inscripción previa rellenando el formulario correspondiente a
cada actividad en el que deberá proporcionar nombre, apellidos, DNI, número de
teléfono de contacto y correo electrónico activo.
El número de teléfono indicado al rellenar el
formulario se utilizará únicamente para contactar con usted en caso de
incidencia o cambios de última hora. La información sobre la inscripción se
enviará al correo electrónico proporcionado.
Cada persona podrá inscribir a otra. Se permiten un máximo
de dos personas por solicitud, salvo en los casos en los que se indique
expresamente otra posibilidad.
Solo podrán inscribirse menores en aquellas
actividades destinadas a público infantil, público familiar o cuando se señale
la actividad como apropiada para todos los públicos. En todo caso, el padre,
madre o tutor legal del menor deberá proporcionar los datos necesarios para la
participación en la actividad, incluidos los del acompañante adulto.
En la descripción de cada actividad, se marcará el
tipo de público al que está destinada, así como las condiciones específicas de
accesibilidad que puedan presentar los itinerarios o espacios en los que se
realice la actividad.
Si tiene necesidades especiales de movilidad o alguna
particularidad que los responsables de la actividad deban saber con
anterioridad, rogamos que lo indique previamente para adaptar la actividad al
itinerario previsto, siempre que sea posible. Puede contactar con los
responsables de cada actividad en la sección Contacto.
En aquellas actividades en las que se oferten varios
turnos o sesiones; cada participante únicamente podrá inscribirse en uno.
Consideraciones previas a la actividad
Una vez realice la inscripción, recibirá un correo
electrónico indicando los datos de la actividad a la que se ha inscrito: fecha,
hora, punto de encuentro y los datos personales proporcionados en el formulario
de inscripción. Si en el plazo de 48 horas no ha recibido su correo de
confirmación, rogamos contacte con nosotros en la dirección de correo
electrónico que puede encontrar en la sección contacto. Es recomendable comprobar en todo caso la bandeja de
«correo no deseado».
En el caso de hallarse completos los aforos de la
actividad, podrá inscribirse en la lista de espera de la fecha y hora que
desee. Una vez apuntado, recibirá un correo electrónico indicando su inclusión
en la lista de espera. Si se quedara una plaza libre y a usted le corresponde
por turno, recibirá un segundo correo electrónico informándole de la
disponibilidad de plaza y deberá confirmar o rechazar la misma en un plazo
máximo de 48 horas, a través del enlace proporcionado en el correo electrónico.
Si tuviese algún problema para asistir a la visita una
vez realizada la inscripción, por favor comuníquelo a través del botón «enlace
de baja» incluido en el correo de confirmación, para así poder asignar su plaza
a otro participante según el orden de la lista de espera.
La no asistencia sin comunicación previa con un mínimo
de 48 horas podrá ser tenida en consideración para futuras actividades.
Durante la actividad
La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del inicio de cada
actividad, salvo que en el correo de confirmación se indique otro plazo. Se
recomienda acudir con antelación para facilitar el acceso de todos los
participantes en óptimas condiciones de seguridad.
En todo momento, tanto por motivos de seguridad como
para asegurar el óptimo transcurso de la actividad, se deberán respetar los
itinerarios marcados y las observaciones de los educadores y técnicos de
Patrimonio Cultural que guían los grupos, en especial aquellas derivadas de las
condiciones sanitarias actuales. Es imprescindible el uso de mascarilla que
cubra nariz y boca.
Una vez iniciada la actividad, no se podrá acceder a
los inmuebles en los que se realiza, por lo que rogamos lleguen al punto de
encuentro marcado con 15 minutos de antelación.
No se podrá fumar ni introducir comida o bebida en los
inmuebles.
Los teléfonos móviles deberán permanecer silenciados
durante la actividad.
No se dispondrá de servicio de guardarropa, por lo que
los asistentes deberán hacerse cargo de sus pertenencias.
Durante el transcurso de las actividades
culturales programadas existe la posibilidad de que se realicen fotografías que
podrán ser usadas con fines divulgativos en los canales de comunicación pública
que Comunidad de Madrid determine. La participación en la actividad supone la
aceptación de esta condición. En ningún caso se realizarán imágenes en las que
aparezcan menores sin el consentimiento firmado previo de los padres, madres o
tutores legales.
Algunas actividades como conciertos o conferencias pueden ser objeto de
grabación audiovisual para su publicación y posterior difusión on line y en los canales de comunicación
pública que la Comunidad de Madrid determine. Si bien la grabación tiene por
finalidad conservar en formato audiovisual las intervenciones de los ponentes,
músicos y/o educadores patrimoniales, es posible que incluya imágenes del
público asistente. Por tanto, con su asistencia Ud. consiente expresamente la
grabación de su imagen para los fines expresados y a los efectos de lo previsto
en la Ley Orgánica 1/1982.
En el caso de que alguna actividad tuviera que ser
anulada por motivos imputables a la organización, se propondrá otra fecha
alternativa para su realización, siempre que sea posible.
Tratamiento de sus datos tras la actividad
Podrá recibir en el correo electrónico proporcionado
en la inscripción una encuesta de valoración sobre la actividad a la que se
inscribió. Agradecemos su colaboración en la evaluación de nuestros programas
culturales.
Sus datos personales proporcionados en la inscripción
solo serán utilizados en los términos anteriormente establecidos. Para
consultar toda la información relativa a la protección de datos puede consultar
la sección que figura al final de esta página.
Para recibir información del resto de actividades
culturales organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural, puede
inscribirse en nuestra newsletter, a través del siguiente
formulario.
2. ¿En qué actividad de tratamiento están incluidos mis datos personales y con qué fines se tratarán?
ACTIVIDAD: Gestión de actividades organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural
En cumplimiento de lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679, de Protección de Datos Personales, sus datos serán tratados para las siguientes finalidades:
Gestión de actividades organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural
3. ¿Cuál es la legitimación en la cual se basa la licitud del tratamiento?
Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
RGPD 6.1 e) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
4. ¿Cómo ejercer sus derechos? ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Puede ejercitar, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación y supresión de datos, así como solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales, oponerse al mismo, solicitar en su caso la portabilidad de sus datos, así como a no ser objeto de una decisión individual basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles.
Según la Ley 39/2015, el RGPD (UE) y la Ley Orgánica 3/2018, puede ejercitar sus derechos por Registro Electrónico o Registro Presencial, en ambos casos haciendo constar la referencia “Ejercicio de derechos de protección de datos”.
5. Tratamientos que incluyen decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, con efectos jurídicos o relevantes.
- No se realizan
6. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos personales proporcionados se conservarán por el siguiente periodo:
Determinado
Los datos se mantendrán durante el tiempo que dure la actividad. Una vez finalizado el programa, solo se conservan durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales y serán destruidos para evitar su uso por terceros.
7. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
No está prevista la comunicación de datos de carácter personal.
8. Derecho a retirar el consentimiento prestado para el tratamiento en cualquier momento.
Cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento explícito, tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
9. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es si no está conforme con el tratamiento que se hace de sus datos personales.
10. Categoría de datos objeto de tratamiento.
Datos de carácter identificativo: DNI. Dirección electrónica, teléfono de contacto.
11. Fuente de la que procedan los datos.
Facilitados voluntariamente por el interesado
12. Información adicional.
Pueden consultar la información adicional y detallada de la información y de la normativa aplicable en materia de protección de datos en la web de la Agencia Española de Protección de Datos http://www.aepd.es, así como la información sobre el Registro de Actividades de Tratamiento del Responsable antes señalado en el siguiente enlace: www.comunidad.madrid/protecciondedatos
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más informaciónCerrar